Los gatos y el contagio de la toxoplasmosis

Home  >>  Noticia  >>  Los gatos y el contagio de la toxoplasmosis

Los gatos y el contagio de la toxoplasmosis

   Noticia   mayo 12, 2016  Comentarios desactivados en Los gatos y el contagio de la toxoplasmosis

Lamentablemente aún existen muchos mitos sobre la responsabilidad de los gatos en el contagio de la toxoplasmosis a las personas, principalmente a las mujeres embarazadas.

La realidad, según indican los expertos, es que es complicado que el contagio se produzca debido a la convivencia con gatos, ya que no son la fuente principal de contagio en humanos.

Investigadores del Departamento de Microbiología, Inmunología y Patología del Colegio de Medicina Veterinaria y Ciencias Biomédicas de la Universidad Estatal de Colorado (Estados Unidos) han llevado a cabo un estudio sobre el papel de los gatos domésticos en la epidemiología de Toxoplasma gondii.

Empecemos por el principio.

¿Qué es la toxoplasmosis?

La toxoplasmosis es una enfermedad causada por un parásito llamado Toxoplasma gondii.

La toxoplasmosis puede ser peligrosa para la salud de las personas con un sistema inmunitario débil y la infección de la madre humana durante el embarazo puede causar malformaciones congénitas en el feto e incluso puede producirse un aborto.

 

¿Cómo los gatos se contagian la toxoplasmosis?

Los gatos se infectan por ingestión de animales portadores del parásito, como pájaros y otros mamíferos. Al ingerir carne contaminada, los gatos se convierten en hospedador definitivo del parásito y eliminan ooquistes en la materia fecal que tardarán más de un día en ser infectivos. La eliminación de ooquistes por parte de un gato enfermo dura de 15 a 20 días. Durante este tiempo el sistema inmune del gato se defiende y va formando anticuerpos contra el parásito hasta controlar la enfermedad y deja de eliminar huevos.

¿Cómo nos podría contagiar un gato la toxoplasmosis?

Entrar en contacto con esta materia fecal y que esta suciedad entre en nuestra boca, es la forma en la que nos podría contagiar el gato. Por eso se recomienda como norma general a las embarazadas no tener contacto con la materia fecal de los gatos.

En todo caso, es importante consultar con el médico y el veterinario para que nos den unas pautas adecuadas. Incluso se pueden hacer pruebas para saber si la madre o nuestro felino compañero han pasado ya la toxoplasmosis y evitar así riesgos innecesarios.

Formas de transmisión de la enfermedad a seres humanos*

  • Ingesta de carne contaminada con quistes tisulares cruda o mal cocida y también su manipulación.
  • Ingesta de agua o alimentos contaminados con ooquistes esporulados.
  • Transmisión congénita (transplacentaria) – taquizoítos.
  • Trasplante de órganos – quistes tisulares, taquizoítos.
  • Transfusión sanguínea – taquizoítos.
  • Inoculación accidental en laboratorios.

*Fuente Kamerkar & Davies 2012 y Sullivan & Jeffers 2011.

¿Cómo se puede prevenir el contagio?

Para evitar la toxoplasmosis se recomienda a las embarazadas no comer carne cruda, lavar correctamente frutas y hortalizas, no trabajar en huertos y jardines para no entrar en contacto con tierra que pueda estar infectada y no ocuparse de la bandeja sanitaria del gato . Si no hay más remedio que hacer alguna de estas actividades, se recomienda usar guantes y mascarilla y lavarse las manos a conciencia con abundante agua y jabón.

Contrariamente a lo que la mayoría de los médicos piensan, que en algunos casos extremos llegan a recomendar el sacrificio de los gatos en los hogares donde una mujer queda embarazada, los gatos domésticos de vida casera y sometidos al control de sus familiares no tienen un papel principal en la transmisión de Toxoplasma gondii.

Los felinos caseros pueden ser controlados por sus familiares para reducir el riesgo de transmisión al mínimo, cómo? Manteniéndolos dentro de las casas para evitar el el vagabundeo y que no se alimenten con carne cruda. De esta forma, no pueden infectarse ni, por ende, diseminar la infección.

Resumiendo, el contacto directo con gatos no es el principal factor de riesgo para que las personas se contagien y desarrollen toxoplasmosis.

¡Desterremos uno de los tantos mitos con los que cargan nuestros amados mininos!

Comments are closed.
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?